Creatividad y tecnología: cómo la inteligencia artificial está transformando el diseño

Por: Jonathan Enrique Morales Hernández, egresado de la Licenciatura en Diseño de la Comunicación Gráfica

 

¡Hola! Soy Jonathan Morales, aka Jhony. Me gradué en Diseño de la Comunicación Gráfica hace más de una década y, en todo este tiempo, he aprendido y experimentado muchísimo en el mundo del diseño.

 

Desde que estaba en la universidad, empecé a trabajar en el área de diseño gráfico, pasando por imprentas, agencias de publicidad, diseño editorial, desarrollo web y hasta software. Todo esto me ha dado una visión súper amplia de cómo ha evolucionado el diseño, desde lo impreso hasta lo digital.

 

Como buen millennial, he crecido junto con la tecnología. He visto cómo pasamos de las primeras computadoras a la explosión del internet, las redes sociales y la digitalización de prácticamente todo. También fui testigo de cómo lo impreso ha ido perdiendo terreno frente a lo digital.

 

Hoy estamos en otra etapa de evolución: la inteligencia artificial (IA). Se habla mucho de su impacto en el diseño gráfico, y quiero compartir mi perspectiva.

 

 

Es normal que haya miedo, sobre todo porque muchos piensan que la IA nos va a dejar sin trabajo, no solo a los diseñadores, sino a toda la industria creativa. Es un miedo generalizado, porque parece que las máquinas están avanzando a pasos agigantados.

 

Pero aquí está la clave: después de especializarme en inteligencia artificial aplicada a la experiencia de usuario y diseño web, entendí que la IA no viene a reemplazarnos, sino a transformar la manera en que trabajamos. No solo está impactando el diseño gráfico, sino muchísimas otras industrias.

 

El avance es rapidísimo. Desde que surgieron herramientas de IA generativa para crear imágenes, texto y videos, todo ha cambiado a una velocidad impresionante. Es normal preguntarse si esto nos va a afectar, pero en vez de verlo como una amenaza, hay que aprovecharlo como una oportunidad para aprender y evolucionar.

 

Como dijo Charles Darwin:
"No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio."


Y esto no solo se aplica a la biología, sino también a la tecnología.

 

 

Si miramos atrás, la innovación siempre ha cambiado la forma en que trabajamos. Las computadoras, el internet y ahora la inteligencia artificial no son el fin de nada, sino el inicio de nuevas oportunidades.

 

Lo mejor que podemos hacer es aprender a usar la IA a nuestro favor, entender sus alcances y límites, y combinarla con nuestra creatividad, criterio y experiencia. Solo así seguiremos siendo relevantes en esta nueva era digital.

 

Compartir:

Comentarios ()

Otras entradas

Inicia tu proceso de admisión PDF
Lago UNLA